DEVELACIÓN DE LA OBRA “FLORES BLANCAS DE LA CIUDAD DE CAYKATAMA” EN LA EMBAJADA DEL ECUADOR

TEGUCIGALPA>> La artista ecuatoriana Katya Romero, con el patrocinio del Instituto Hondureño de Cultura Interamericana (IHCI), realizó la develación de su obra Flores Blancas de la Ciudad de Caykatama.

La obra de Romero fue elaborada con papel, facturas, servilletas, pinchos de bambú y malla; en ella la artista indica que la vida es un proceso continuo que se enriquece con cada cultura y reencuentro.

Katya Romero

En esta instalación, la artista convirtió el material doméstico en una clara alusión al arte povera; la impermanencia y fragilidad de la flor mas la idea del reciclaje, están hablando a través de la materialidad de la historia de donde viene el papel utilizado.

»La artista ecuatoriana Katya Romero es poseedora de un espíritu versátil. En la obra que develamos esta noche, la autora nos permite observar sus capacidades metafóricas, las que alcanza a través de artificios sencillos y consistentes, dijo Fernando Carranza, gestor cultural acompañante de esta develación.

»El tiempo y la memoria en esta obra son una concurrencia, un andar por la cotidianidad para dar comienzo al porvenir; acercar lo ya realizado a lo idealmente realizable. Al contemplar esta pieza, tendemos un puente del que surge nuestra necesidad individual de trascender -como estas flores-con todo lo que somos de incorrectos y potentes, ese fascinante hervor de pasiones del ser humano por pasar de lo cotidiano a lo sublime, destacó Carranza.

Por su parte Katya Romero, manifestó que la interacción y acumulación de estas experiencias son como semillas plantadas. Las experiencias vividas al cambiar de país son como flores blancas, que no sabemos cómo crecerán ni qué forma tomarán, pero que cada una es como una amistad que florece, un aprendizaje que se nutre y una memoria que atesora.

Romero posee una amplia trayectoria profesional, entre sus experiencias pueden destacarse que se ha formado académicamente en escultura con el maestro ecuatoriano Juan Ormaza, Facultad de Artes Plásticas, Universidad Central, Quito, Ecuador. Dibujo, DEXA Departamento de Expresiones Artísticas Universidad de Panamá; fotografía digital, Facultad de Artes Aplicadas Universidad Matías Delgado, El Salvador; grabado, CENAR Centro Nacional de Artes, El Salvador.

Obtuvo su título de Maestra de la Asociación Interprofesional de Maestros Artesanos del Ecuador.

Tiene formación en escritura creativa con la escritora Jacinta Escudos en El Salvador, y la escritora Martha Sepulveda en Bogota.

Estudió teatro con el maestro Sixto Salguero, danza contemporánea con Wilson Pico y Susana Reyes y Mimo con Pepe Vacas en el Ecuador.

En escultura con el maestro argentino Miguel Martino en El Salvador y Constance Bergfors en Washington DC.

En Honduras se vinculó al Instituto Hondureño de Cultura Interamericana IHCI, como curadora y museógrafa invitada para la exposición Décadas, presentada en el Museo de Integración Nacional.

Visitó y dictó charlas de arte a artistas locales en San Pedro Sula. Visitó talleres y mantuvo conversatorios con artistas de Tegucigalpa, Valle de Ángeles y Cantarranas.

Produjo y dictó talleres de capacitación para mujeres voluntarias en apoyo a niñas víctimas de violencia sexual.

>>>>>

Deja un comentario