GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS POR MEDIO DE USAID FORTALECE PRODUCCIÓN DE AJO Y FRIJOL EN HONDURAS

TEGUCIGALPA>> La subadministradora Adjunta para la Oficina de América Latina y el Caribe de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) Mileydi Guilarte, llegó de visita a Honduras del 9 al 12 de junio.

Al momento de llegar al territorio hondureño, su primera actividad fue verifcar uno de los programas de USAID que impulsa con la integración de productores locales en mercados formales, para promover la innovación en la oferta de los productos.

Recorrió las instalaciones de la empresa Pilones y Flores de Honduras (PYFLOR) en Valle de Ángeles, con el fin de evaluar junto con funcionarios públicos y privados de Honduras, así como representantes de los productores agrícolas, los avances obtenidos en las transformaciones de los sistemas alimentarios, que han permitido mejoras en términos de competitividad, resiliencia e inclusión económica.

La colaboración entre USAID, PYFLOR y el IHMA genera más y/o mejores empleos, abre nuevos mercados y fomenta la competitividad sana en el sector agrícola hondureño.

Desde el año 2022, USAID, en alianza con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), promovió una estrategia conjunta de fortalecimiento de las actividades productivas de pequeños productores que enfrentan limitaciones en términos de ingreso, uso de tecnologías y vinculación al mercado.

Dos de los aliados clave que han sido vinculados a esta estrategia, fueron precisamente PYFLOR, como empresa privada y el Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA), con quienes se atenderá un total de 1,000 productores.

PYFLOR, es una empresa que se destaca por la implementación de tecnologías innovadoras, incluyendo hidroponía, aeroponía y acuaponía.

Por medio de esta alianza, y a través del Programa Transformando Sistemas de Mercado (TMS) de USAID, PYFLOR brindó asistencia técnica a un grupo de productores de ajo de la comunidad Lenca en San Manuel de Colohete, que en un periodo de seis meses transformaron la calidad y productividad del ajo tradicional y ahora lo comercializan con éxito en los supermercados La Colonia, reduciendo la necesidad de importar ajo y promoviendo el consumo de ajo orgullosamente hondureño.

En colaboración con el IHMA, a su vez, se ha mejorado los ingresos de los productores de fríjol dinamizando la comercialización de su producto en el mercado formal, y esta asociación ha reducido las importaciones y evitado la fuga de frijol rojo, ha fortalecido las relaciones comerciales a largo plazo con los productores y ha incrementado la Reserva Estratégica Alimentaria de Honduras.

Los productores de frijol se benefician con contratos directos de venta, asegurando un suministro estable y de calidad a la población.

Durante la visita, se destacó el papel de la empresa privada e instituciones gubernamentales respaldadas por USAID, que impulsan las transformaciones del mercado y la agricultura.

Estas alianzas estratégicas marcan un hito significativo en el fortalecimiento de la actividad agrícola hondureña, fomentando el desarrollo sostenible y el crecimiento económico en Honduras, generando nuevos y mejores empleos, en los que se involucran de manera activa jóvenes y mujeres.

Más información contactar a: Eva Castro – Comunicación Proyecto Transformando Sistemas de Mercado de USAID.                                      Correo: ECastro@honduras-tms.org                                                                      Tel: 9441-8229.

>>>>>

Deja un comentario