TEGUCIGALPA>> En el marco de su vista a Honduras, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y los miembros de su comitiva entre ellos, los ministros de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz; de Minería, Aurora Williams; de Medio Ambiente, Marcelo Mena; y de Agricultura, Carlos Furche, organizaron un seminario denominado “Chile- Honduras: Oportunidades para Comercio e Inversiones Directas”, para empresarios hondureños, en el cual se dio a conocer las oportunidades que el país sudamericano ofrece.
El encuentro que llevó a cabo en el hotel Real InterContinental, fue inaugurado por el embajador de Chile en Honduras, Jaime Bravo Oliva, para luego dar paso a la exposición de Alejandro Buvinic, director de la agencia de promoción de exportaciones (ProChile), quien explicó las oportunidades que existen actualmente para el comercio entre ambos países.
Buvinic, se refirió a los principales aspectos que podrían llevar a que en un futuro cercano aumente el intercambio comercial entre ambas naciones, que en 2016 alcanzó 55 millones de dólares, según lo indicado por la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales de Chile (Direcon).
Y es que el país sudamericano, importó desde Honduras en 2016, un poco más de 8.5 millones de dólares, correspondientes principalmente en camisetas, papeles o cartones corrugado, telas y polímeros naturales, entre otros productos textiles, mientras que las exportaciones chilenas superaron los 46.2 millones de dólares, principalmente por envíos de productos del sector agropecuario, manufacturas e industria forestal.
Por su parte la presidenta Bachelet, manifestó durante su discurso que, “hoy esperamos dar nuevos pasos en la generación de negocios conjuntos: primero entre empresas y productores de ambos países; y, luego, creando alianzas estratégicas para acceder a terceros mercados, a través del uso de los acuerdos comerciales que nuestros países han suscrito con otras economías”.
Comentó que Chile y Honduras están próximos a cumplir 10 años de la entrada en vigor del Protocolo Bilateral, en el marco del Tratado de Libre Comercio Chile-Centroamérica.
Explicó que el acuerdo suscrito entre ambos países ofrece un amplio potencial a las empresas chilenas y hondureñas; y detalló que el intercambio comercial entre ambas naciones alcanza los 55 millones de dólares.
“La inversión directa chilena se ha convertido en un poderoso instrumento para fortalecer vínculos económico-comerciales con nuestra América Latina”, dijo la presidenta.
Puntualizó que Chile, desde 2014, ha implementado un programa de trabajo para identificar oportunidades para inversiones chilenas directas en Centroamérica y el Caribe, lo que incluye aunar información sobre las condiciones vigentes para invertir en la región.
Añadió que misiones chilenas ya han establecido relaciones con empresas en Costa Rica, Cuba, El Salvador, Nicaragua. Como resultado, hoy ya se encuentran en marcha inversiones en distintos ámbitos.
“Nuestro país tiene especial preocupación por los temas vinculados al medio ambiente. Apostamos por una relación virtuosa entre comercio, inversiones y medio ambiente”, dijo respecto al posible impacto negativo en el área de los recursos naturales.
Para finalizar, la mandataria chilena invitó a los presentes a “que sigamos fortaleciendo esta senda de trabajo conjunto, con respeto y con amistad, para que entre todos podamos construir un mejor país para nuestros compatriotas”.
El seminario culminó con la presentación de Mario Benavente, jefe del departamento de Inversiones en el Exterior de la Direcon, quien mostró a los empresarios hondureños, las posibilidades que tienen para crecer conjuntamente con empresas chilenas.
>>>>>