CONCLUYE EL PROYECTO “FONDO DE LOS EMBAJADORES PARA LA PRESERVACIÓN CULTURAL” EN LA CATEDRAL DE COMAYAGUA HONDURAS

COMAYAGUA>> La embajada de los Estados Unidos de América en alianza con el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) dieron por concluido el proyecto Fondo de los Embajadores para la Preservación Cultural (AFCP) 2020 del Altar Mayor de la Catedral de la Inmaculada Concepción.

El premio otorgado a mediados de año 2020, por un total de 190,027 dólares, fue destinado para la restauración y conservación del Retablo Mayor de la Catedral de Comayagua.

Esta propuesta siguió a tres premios anteriores acreedores del AFCP, uno en 2019 para las obras de preservación del Altar de la Capilla del Sagrario, otro en 2015 para la restauración del Retablo de la Virgen del Rosario, y en 2011 para la restauración del Retablo del Señor de Salamé.

• Brian Straight, consejero para Prensa, Educación y Cultura de la embajada de los Estados Unidos

Los premios AFCP destinados a la restauración y conservación de los cuatro principales retablos de la Catedral Inmaculada Concepción ascienden a un total de 376,877 dólares.

Es importante recalcar que todo el trabajo de la restauración fue realizado por expertos hondureños, en su mayoría mujeres.

El Fondo de los Embajadores para la Preservación Cultural permite a los Estados Unidos demostrar su respeto por la cultura hondureña, fortalecer la resiliencia al cambio climático, impulsar la economía, y afianzar alianzas con instituciones y organizaciones dedicadas a la preservación de la herencia cultural.

El AFCP fue establecido por el Congreso de Estados Unidos en 2001 para apoyar proyectos para preservar edificios históricos, sitios arqueológicos, objetos etnográficos, pinturas, manuscritos, idiomas indígenas y otras formas de herencia y expresión cultural tradicional.

Desde sus inicios, la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales (ECA) ha apoyado más de 1,209 proyectos AFCP en todo el mundo, incluidas 12 subvenciones AFCP otorgadas a proyectos en Honduras entre 2001 y 2022:

⦁ Conservación del Templo de Rosalila del siglo VI en el Sitio Maya de Copán. Fondos otorgados: $358,840.
⦁ Conservación del Retablo Mayor de la Catedral de Comayagua del siglo XVIII, 2020. Fondos otorgados: $190,027.
⦁ Conservación del Retablo del Santísimo Sacramento de la Catedral de Comayagua de mediados del siglo XVII, 2019. Fondos otorgados: $80,000.
⦁ Conservación del Retablo de la Virgen del Rosario del siglo XVIII en la Catedral de Comayagua, 2015. Fondos otorgados: $65,850.       ⦁ Conservación de Objetos Etnográficos del Siglo XVIII en la Colección de la Catedral de Comayagua, 2012. Fondos otorgados: $41.000.
⦁ Preservación del Patrimonio Cultural en Comayagua y Santa Rosa de Copán, 2008. Fondos otorgados: $31,288.
⦁ Desarrollo de Cerro Palenque: Circuito Cultural Costa Norte-Santa Bárbara, 2007. Fondos otorgados: $30,000.
⦁ Preservación del Sitio Arqueológico de Curruste, 2006. Fondos otorgados: $30,000.
⦁ Protección y Desarrollo del Itinerario Cultural de Arte Rupestre de Honduras, 2005. Fondos otorgados: $30,000.
⦁ La Voz e Imagen del Pueblo Indígena y Garífuna de Honduras, 2004. Fondos otorgados:
$21,000.
⦁ Formación de Maestros Tawahka, 2002. Fondos otorgados: $18,920.
⦁ Rescatemos Nuestras Raíces Culturales Enseñando la Lengua Garífuna, 2001. Fondos otorgados:
$15,000.

»La catedral de la Inmaculada Concepción es un patrimonio hondureño. Cuando invertimos en la preservación del patrimonio cultural, protegemos la historia de Honduras, preservamos sus tradiciones y costumbres, y promovemos su identidad nacional y diversidad cultural. Estados Unidos está orgulloso de su asociación con IHAH a lo largo de los años en los proyectos que hemos desarrollado para la preservación cultural. Recientemente con la colaboración de IHAH hemos ampliado la vigencia del memorando de entendimiento, entre Estados Unidos y Honduras, para establecer restricciones a la importación para proteger objetos arqueológicos de los períodos precolombino y colonial. En años anteriores, intercambios de expertos de Estados Unidos han desarrollado las capacidades del Instituto Hondureño para la Antropología e Historia, y de las Fuerzas Armadas para la protección del rico patrimonio cultural hondureño. Además, numerosas universidades y académicos de los Estados Unidos investigan e invierten en proyectos de patrimonio cultural en Honduras, manifestó Brian Straight, consejero para Prensa, Educación y Cultura de la embajada de los Estados Unidos.

La ceremonia de clausura contó con la presencia del gerente general de IHAH, Rolando Canizales, el administrador diocesano de la Catedral de Comayagua, padre German Cálix, el alcalde de Comayagua, Carlos Miranda e invitados especiales.

Estados Unidos continúa comprometido con el pueblo hondureño para impulsar el crecimiento económico, la seguridad, la cultura, la salud, la educación, el respeto a los derechos humanos, la inclusión y fortalecimiento de la democracia.

>>>>>

Deja un comentario